miércoles, 11 de noviembre de 2009

Diseño de instalación de los ojos de gato en la carretera

CAPITULO IV: Especificación de la solución


4.1 Especificación del resultado:
Luego de hacer un análisis del problema, obedeciendo a las restricciones preestablecidas (seguridad, ecología, economía) y analizar las distintas soluciones, optamos por aplicar el proyecto "Demarcadores viales: ojos de gato con tecnología LED". En las siguientes páginas se describirá como será posible realizarlo.
4.1.1 Características de la instalación
Demarcadores reflectivos pueden instalarse en o inmediatamente en frente de obstrucciones o en cambios bruscos de alineamiento para indicar la presencia de peligro. Estos deben ser de un diseño determinado y ser instalados para que sean claramente visibles para los conductores que se aproximan bajo condiciones atmosféricas ordinarias desde una distancia de 800m.
Deben ser situadas a una altura aproximada de cuatro pies por encima del pavimento, excepto cuando están adheridas directamente al objeto peligroso como es el caso de una alcantarilla saliente. Dependiendo del lugar se colocarán 6 columnas del demarcador en los carriles auxiliares.
4.1.2. Materiales
· Panel solar de silicón: Poli-cristalino / silicón mono-cristalino
· Carcasa hecha de Policarbonato y plástico de alta resistencia
CAPÍTULO III: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN


3.1. Técnicas para generar alternativas de solución: lista de preguntas, tormenta de ideas, mapas mentales y otras.
Las técnicas que se presentan a continuación muestran las diferentes alternativas ante la situación problemáticas, entre ellas se encuentran los demarcadores de seguridad que consideramos como la mejor opción.

3.3. Análisis de alternativas generadas:

· Barandillas Metálicas
Son uno de los varios sistemas de contención de vehículos que suelen instalarse en los caminos. Están compuestas básicamente por tres elementos; la baranda de contención, los postes de sujeción y los separadores. Estas funcionan adecuadamente sólo si están conformadas por, a lo menos, los tres elementos ya señalados: postes, separadores y barandas de contención. Los postes están destinados a mantener la altura de la baranda de contención, absorber energía, doblándose en sentido normal a la carretera y soportar las tracciones inducidas por la baranda sin experimentar desplazamientos.
· Pretiles Metálicos
También conocidos como barandas metálicas de doble onda, Son el elemento de protección vial de uso más común en las carreteras, tanto del nuestro como de la mayor parte de los países del mundo. Consisten en sistemas de contención que están especialmente diseñados para los bordes de tableros de obras de paso, coronaciones de muros de sostenimiento y obras similares. Se utilizan frecuentemente en puentes o pasos elevados de autovía donde se necesita una contención especial. (APERSA, 2009)
· Señalización Inteligente
Esta alternativa consiste en mejorar la eficacia de las señales de tránsito comunes mediante la implantación de dispositivos tecnológicos, tales como sensores de velocidad, alarmas, iluminación, etcétera, los cuales brinden información de altas velocidades de circulación consiguiendo hacer nuestras carreteras mucho más seguras durante la noche. Potencializar la visibilidad nocturna como diurna de las señales y marcas viales permitiría una mejor transmisión de la información al usuario.
· Policía de tránsito permanente
Una de las funciones de La División de Policía de Tránsito (DIVPOLTRAN) es la de encargarse de hacer cumplir las leyes, fiscalizando su cumplimiento, garantizando y regulando el tránsito en las vías denominadas “Vías Rápidas” (vías expresas, corredores viales, vías troncales, etc.), todo esto con la finalidad que garantizar un transporte seguro y eficaz. Es por ello que el desarrollo de un plan de vigilancia nocturna en las principales carreteras de nuestro país a cargo de la policía de tránsito disminuir el índice de accidentes de tránsito, así como los accidentes, optimizando los servicios que se prestan a la comunidad.
· Demarcadores de Peligro
Conocidos también como Ojos de gato, son pequeños dispositivos totalmente autónomos, compuestos por un pequeño panel de silicio monocristalino/ policristalino conectado a un acumulador y a varios LED de baja potencia. El conjunto está fuertemente blindado por una estructura metálica y se ancla al pavimento con tornillos.
3.4. Descarte de soluciones no viables:

· Barandillas metálicas:
Estas podrían considerarse soluciones no viables, pues en ocasiones atentan con la vida de las personas, es decir, la solución debe evitar que el accidente empeore y en ocasiones esta alternativa puede producir daños al vehículo de transporte y a sus ocupantes.
“Las barreras metálicas de seguridad causan el 50% de las muertes de motoristas por salida de carretera. Que contradicción que un sistema que se supone que tendría que proteger a los usuarios de la vía y que finalmente es el causante de una gran cantidad de fallecidos.” (Magro, 2009)
· Pretiles metálicos:
Este tipo de seguridad vehicular tiene una limitación en su uso ya que es utilizado en los puentes y en pasos elevados de autovías, por lo que el Perú lo podría recurrir a estos aunque solo ciertas zonas. Además, una mala instalación puede ocasionar que el accidente empeore.
· Policías permanentes:
El Perú no cuenta con una buena cantidad de policías que se dediquen a vigilar las carreteras. De la misma manera, estos no pueden evitar que esto ocurra sino ayudar a los accidentados después del suceso. Por último, la inversión en policías seria costoso respecto a las señales o dispositivos que eviten que estas tragedias empeoren.
· Marcadores de Peligro (ojos de gato):
El inconveniente con los marcadores de peligro es el tiempo pues su inversión se observa a largo plazo, es decir posee sobre todo problemas legales, ya que es un proyecto que no solo beneficiaría a la seguridad vial sino también al medioambiente.
CAPÍTULO II: BÚSQUEDA Y RECOLECCIÓN DE DATOS


2.1 Revisión de conocimientos y tecnologías actuales
2.1.1 Descripción
Actualmente existen muchas tecnologías avanzadas acerca de la seguridad vial entre estas encontramos a los catadióptricos retro reflectivos, o también llamados ojos de gato, marcan y delimitan las carreteras; además sirven de una medida de precaución que permite la desaceleración del vehículo en zonas peligrosas.
Estos dispositivos no siempre funcionan, sobre todo cuando se necesita ver a distancia; sin embargo, se ha creado unos que tienen implementados led solares que pueden iluminar kilómetros de carreteras.
Estos nuevos ojos de gato son pequeños dispositivos totalmente autónomos, compuestos por un pequeño panel de silicio conectado a un acumulador y a varios LED de baja potencia. El conjunto está fuertemente blindado por una estructura metálica y se ancla al pavimento con tornillos.



2.1.2 Materiales del dispositivo
• Silicio Monocristalino: en las que el silicio que compone las células está formado por un único cristal, cuya red cristalina es idéntica en todo el cristal y caracterizada por la solidificación de los átomos de silicio en tres direcciones espaciales perpendiculares entre sí, y sin imperfecciones.
• Silicio Policristalino: en la que los procesos de cristalización del silicio no son ordenados, obteniéndose redes cristalinas diferentes en cada cristal y conformándose la célula mediante la unión de diferentes cristales.
• El LED (Light-Emitting Diode): es un dispositivo semiconductor que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma directa la unión PN en la cual circula por él una corriente eléctrica. Este fenómeno es una forma de electroluminiscencia, el LED es un tipo especial de diodo que trabaja como un diodo común, pero que al ser atravesado por la corriente eléctrica, emite luz.
• Cobertura:
o Cobertura de policarbonato es un grupo de termoplásticos fácil de trabajar y moldear que son utilizados ampliamente en la manufactura moderna. El nombre "policarbonato" se basa en que se trata de polímeros que presentan grupos funcionales unidos por grupos carbonato en una larga cadena molecular.
o Plástico de alta resistencia
• Tornillos

lunes, 9 de noviembre de 2009

Capitulo I: Descripción del Problema

Situación problemática: necesidades y requerimientos del cliente.
En la actualidad, existe un índice elevado de accidentes de tránsito en el país, principalmente en las carreteras interprovinciales.

Lo que el cliente busca es una alternativa práctica, económica y eficaz de evitar los accidentes de tránsito, de modo que la seguridad y el transporte dejen de ser los principales problemas para el estado.

Definición del problema a resolver:

a) Estado inicial:

Accidentes de tránsito frecuentes.

b)Transformación:

A través de un demarcador de seguridad eficaz (ojos de gato); implementado en las zonas de peligro más importantes de la red vial.

c) Estado Final:

Accidentes de tránsito aminorados.

d) Diagramas:
  • Diagrama causa - efecto
  • Diagrama de Pareto

Establecimiento de los objetivos a alcanzar.

· Aminorar los accidentes de tránsito.

· Brindar seguridad a la población vial.

· Persuadir a las entidades públicas de invertir en la seguridad vial.

· Innovar los demarcadores de seguridad.

· Evitar el desvío de los vehículos y precaver a los choferes.

Restricciones

· Inversión: El Estado tiene una inversión fija y se debe alinear a esta.

· Material: El material debe tener las características debidas y ser económico.

· Ubicación: Los lugares donde se implementa deben ser zonas llanas y libre abismos, además que solo se puede colocar en pavimentos.